
JORNADA DE LIMPIEZA DEL PUERTO JUNTO A URUMEPA
El sábado 23 de octubre la Escuela de Vela del Yacht Club Punta del Este llevó a cabo, junto a URUMEPA y al Municipio de Punta del Este, una jornada de limpieza de puerto. Nuestra Escuela lleva ya algunos años comprometida con el medio ambiente, realizando varias actividades con el objetivo de promover su cuidado y conocer cuáles son las problemáticas más preocupantes en nuestro entorno.
Hace unos meses atrás el equipo de instructores del Club comenzó a participar de un proyecto llamado “Desafío desplastifica tu club” organizado por Unplastify Argentina. Obtuvimos el 2do. Puesto entre 50 clubes de Latinoamérica, pasando a la final, etapa en la cual nos encontramos actualmente. El desafió que nos propusimos es eliminar la circulación de botellas plásticas de un solo uso de nuestra Escuela de Vela. Luego de un plan piloto realizado, decidimos comenzar eliminando las botellas de agua primero y lograr sustituirlas por botellas reusables, por las ya conocidas caramañolas. Una gran noticia es que muy pronto contaremos en Varadero con un dispensador de agua filtrada. Un gran estímulo para que nuestros alumnos traigan su propia botella reusable evitando así el ingreso de plástico no retornable.
Es en este marco que surge la idea de poder llevar a cabo una vez más, una actividad que genere conciencia acerca del plástico y los residuos que podemos encontrar en nuestras aguas. En esta oportunidad quisimos dar un paso más, y convocamos a algunas organizaciones y emprendimientos que utilizan como materia prima el plástico reciclado. No Mas Plástico UY, No Más Colillas UY, Boteya UY y Uruplac.
35 optimistas junto al equipo de instructores salieron en los botes a la búsqueda de residuos con calderines. Todo lo encontrado fue clasificado en el Varadero del Club, y con la ayuda de las organizaciones analizamos: qué puede tener un nuevo uso y reciclarse y qué parte ya no es posible convertirla en recurso.
En esta etapa se generó un intercambio y experiencia educativa muy rica y sobre todo muy gráfica, que nos enfrentó a la realidad del plástico en el mar… muy poco puede ser reciclado, por lo que la mayor parte es una gran fuente de contaminación para nuestro planeta. Aprendimos por ejemplo que una colilla de cigarro, contamina 50 litros de agua y que su filtro puede ser reciclado, sin importar el estado de deterioro de la colilla. Fue el residuo más encontrado con 350 unidades al cual le siguió el conteo de bolsas de nylon 75, luego botellas de plástico y por último plásticos más rígidos.
Esta realidad si bien ya es conocida, el poder apreciarla de cerca generará sin dudas el comienzo de un cambio paulatino en nuestra conciencia ambiental como Escuela de Vela. Consideramos muy valiosa la experiencia ya que notamos muchísimo entusiasmo de los niños así como de las organizaciones presentes. Cada acción que tomamos en pro de nuestro ambiente, por más pequeña que sea, es la que suma día a día a la transformación global y apostamos a que así sea.
Queremos agradecer especialmente a los chicos que participaron, a las organizaciones que colaboraron brindando su conocimiento, a URUMEPA amiga y aliada de la Escuela Vela del Club, al Municipio de Punta del Este con la presencia del Alcalde, así como a todo el personal de Varadero que estuvo acompañando y apoyando en toda la logística.
¡Gracias!
Mariana Foglia
Instructora/ Bióloga Marina